La faloplastia es una técnica quirúrgica que consiste en reconstruir el área genital para darle un aspecto completamente masculino. Para esta intervención utilizaremos un colgajo de otra zona del cuerpo y lo colocaremos en la zona genital suturando la arteria, el nervio y la vena. De esta manera conseguiremos que ese trasplante de tejido sea viable y tenga un aspecto y una longitud natural, lo más parecido al pene biológico de un hombre cis.
Una vez terminada la cirugía y finalizado el seguimiento del paciente a largo plazo, su aspecto genital es completamente natural y similar al de un hombre cis tanto en morfología como en longitud. Si el paciente quiere mantener relaciones sexuales es necesaria la colocación de una prótesis que le permita erectilidad. La sensibilidad se consigue mediante la unión de uno de los nervios del área genital con la faloplastia, independientemente de esto, se conserva la sensibilidad erógena porque el clítoris femenino queda escondido en profundidad.
Masculinización
CorporalDuración Cirugía
8/10 horas.
Tiempo de Ingreso
6 días.
Tipo de Anestesia
General.
Tipo de cirugía
Abierta c/transplante tisular.
Tiempo de recuperación
45 días.
Faloplastia
18.000 €
Estudios pre-operatorios
Consulta de evaluación
Intervención quirúrgica y hospitalización
Seguimiento en consulta
Prótesis de testículos
Estudios de anatomía patológica
Evaluación analítica
Evaluación ecográfica
Básicamente esto depende de lo que cada paciente quiera en su vida sexual. Si quiere mantener relaciones sexuales con erección y penetración, es imprescindible la colocación de una prótesis.
Para realizar una faloplastia son necesarias varias intervenciones, en general tres. La primera para hacer la reconstrucción genital, la segunda para confeccionar la uretra masculina y la tercera para la colocación de la prótesis (siempre que el paciente así lo quiera). En algunos casos las intervenciones se pueden reducir a dos uniendo las dos primeras, la reconstrucción genital y la confección de la uretra en una sola. Siendo este el caso se asume un poco mas de riesgo ya que la cicatrización de la uretra masculina es menor cuando se hace al mismo tiempo que la reconstrucción genital. Si el paciente no quiere prótesis, la faloplastia quedaría reducida a una única intervención.
Todas las intervenciones conllevan un riesgo. Concretamente en la faloplastia que es una intervención muy importante se puede producir el riesgo de necrosis en el tejido del trasplante realizado en el área genital. Otra complicación que puede surgir está relacionada con la uretra, al igual que en la metoidioplastia se pueden producir fístulas y estenosis de la vía urinaria que en este caso son más frecuentes dada la mayor longitud de la uretra respecto a la metoidioplastia.
Siempre aclaramos que estos tiempos varían mucho dependiendo de cada paciente, pero al tratarse de varias intervenciones, y de la presencia de un trasplante de tejido, los tiempos de recuperación siempre son largos ya que los tejidos al ser trasplantados necesitan de un período de remodelación que suele durar meses y puede alcanzar el año.
Esta técnica ofrece los mejores resultados para el área genital. Ésta nos permite alzanzar una longitud y aspecto lo más natural dentro del área genital masculina, ademas de poder orinar de pie, mantener relaciones sexuales normalmente y tener capacidad de alzanzar el orgasmo.