Histerectomia Cirugías de Masculinización

La histerectomía es una técnica que se realiza a personas que no quieren hormonarse en la cual se les retira el útero pero se dejan los ovarios.

Cirugías de Reconstrucción Genital

Será el cirujano, junto con su equipo médico quien decida la técnica más adecuada para cada paciente en particular, analizando sus características físicas y sociales. No obstante, la paciente dispondrá de toda la información para poder tomar parte en la decisión final sobre la técnica a escoger.

Histerectomia

¿En qué consiste la histerectomía?

La histerectomía consiste en eliminar el cuello uterino y el útero para evitar la menstruación en personas que no se quieren hormonar. Al conservar los ovarios, estas personas seguirían teniendo hormonas femeninas que les permitirán conservar el mineral óseo a largo plazo pero dejarán de menstruar y no tendrán riesgo de padecer generación maligna en el cuello uterino. En caso de que estas personas no quieran someterse a ninguna intervención más, sólo conservarán los ovarios y la vagina.

La histerectomía se puede realizar por dos vías diferentes de abordaje, por vía transvaginal o por vía laparoscópica. La decisión de practicar la intervención por una u otra vía depende de las posibilidades quirúrgicas es decir el cirujano será el que determine la vía de abordaje en base al tamaño del útero, que si es muy grande sólo se puede realizar a través de la vía laparoscópica, intervenir a través del abdomen pero sin abrir.

Órganos

Internos

Histerectomía y Doble Anexetomía

Duración de la Cirugía

Duración Cirugía

1 hora.

Tiempo de Ingreso

Tiempo de Ingreso

1 noche.

Tipo de Anestesia

Tipo de Anestesia

General.

Tipo de Cirugía

Tipo de cirugía

Vaginal / laparoscópica.

Tiempo de Recuperación

Tiempo de recuperación

1 semana.

Histerectomía y Doble Anexetomía

Cirugía

4.400 €


Órganos

Internos

Histerectomía y Doble Anexetomía con Cierre Vaginal

Duración de la Cirugía

Duración Cirugía

1 hora.

Tiempo de Ingreso

Tiempo de Ingreso

1 noche.

Tipo de Anestesia

Tipo de Anestesia

General.

Tipo de Cirugía

Tipo de cirugía

Vaginal / laparoscópica.

Tiempo de Recuperación

Tiempo de recuperación

1 semana.

Histerectomía y Doble Anexetomía con Cierre Vaginal

Cirugía

6.400 €

Este precio incluye:

Estudios pre-operatorios

Consulta de evaluación

Intervención quirúrgica y hospitalización

Seguimiento en consulta

Estudios de anatomía patológica

Y en caso de ser necesario en el seguimiento:

Evaluación analítica

Evaluación ecográfica

Si, ya que sólo hemos quitado el útero y el cuello uterino. Pero al mantener los ovarios debemos pensar que a largo plazo se puede generar una enfermedad maligna. Estas personas pueden correr el mismo riesgo que una mujer cis de padecer una enfermedad maligna ya que habitualmente solo se conservan los ovarios en personas que no quieren o no pueden hormonarse.

No, es una intervención bastante corta tanto si se realiza por vía transvaginal como por vía laparoscópica. Sólo requiere una noche de hospitalización y los riesgos son pequeños.

Si existe ya un proceso degenerativo en el útero lo vamos a ver con el estudio de anatomía patológica. Es muy importante realizar este estudio de anatomía patológica en cualquier órgano que se le extirpe al paciente, sea la mama, el útero o el ovario. En muchos centros prescinden de este estudio pero nosotros consideramos que es absolutamente necesario realizar el estudio para asegurarnos de que en ese órgano que hemos retirado no existe ninguna enfermedad maligna instaurada. En caso positivo, deberíamos terminar la cirugía con una cirugía oncológica y completar un tratamiento que permitiría al paciente remitir la enfermedad.

Los mejores profesionales para su tranquilidad

El equipo del Instituto Jesús Lago está integrado por facultativos y personal sanitario con gran experiencia y cualificación y cuenta con un Centro de Apoyo de Cirugía Ambulatoria con equipos de última generación para el seguimiento de sus pacientes.
IMPORTANTE: La información contenida en esta página web es de carácter orientativo y general. En ningún caso pretende sustituir una consulta personal en donde se evalúe su caso en particular y donde se obtendrá un diagnóstico certero. Si lo desea puede pedir una consulta sin ningún compromiso para poder evaluar su caso. Nos preocupamos para que su información sea la correcta y si no comprende cualquier palabra o explicación no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Última actualización / 18 de noviembre de 2024
ICOMEM
Clínica Fuensanta
Miembro SECE
Centro autorizado por la Comunidad de Madrid
Miembro SECO
Miembro SEEDO
AE Cirujanos
World Professional Association for Transgender Health
Sociedad Española de Directivos de la Salud
International Federation for the Surgery of Obesity
European College of Aesthetic Medicine & Surgery