Será el cirujano, junto con su equipo médico quien decida la técnica más adecuada para cada paciente en particular, analizando sus características físicas y sociales. No obstante, la paciente dispondrá de toda la información para poder tomar parte en la decisión final sobre la técnica a escoger.
Esta es una técnica quirúrgica que se aplica en algunos casos en lugar de una colovaginoplastia, es decir se obtiene una buena profunidad pero evitando algunos posibles riesgos. También puede ser una primera opción para una persona operada de fimosis, que no tiene suficiente piel en el pene para formar la cavidad vaginal.
O como cirugía correctiva de una vaginoplastia anterior donde no se ha alcanzado la profundidad suficiente.
Se utiliza un colgajo del peritoneo parietal anterior, para formar un tubo dentro de la cavidad abdominal, uniéndolo con el fondo del saco vaginal formando así la neovagina con una profundidad de 15 a 20 cm.
Es una intervención que se aborda siempre por laparoscopia evitando de esta manera las cicatrices, el dolor y las complicaciones asociadas a la cirugía abierta. Por otro lado nos permite también aumentar la seguridad al valorar mediante la cámara de laparoscopia cualquier espacio de la cavidad abdominal.
Esta técnica evita también las secreciones mucosas excesivas y el mal olor que se produce en algunos casos después de una colovaginoplastia.
La paciente tiene la posibilidad de mantener relaciones sexuales completamente normales y placenteras.
Reconstrucción
GenitalDuración Cirugía
7 horas.
Tiempo de Ingreso
4/6 días.
Tipo de Anestesia
General.
Tipo de cirugía
Laparoscópica.
Tiempo de recuperación
30 días.
Reconstrucción Genital
Peritonización13.950 €
Estudios pre-operatorios
Consulta de evaluación
Intervención quirúrgica y hospitalización
Seguimiento en consulta
Kit de dilatadores vaginales
Estudio de anatomía patológica
Evaluación vaginoscopica
Evaluación analítica
Evaluación ecográfica